
20 de febrero, 2023
Por ActionCOACH
En la administración, la planeación estratégica es concebida como un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Dicho proceso se encuentra dividido para que su análisis y estudio sea más efectivo. A esto se le conoce como etapas de la Planeación Estratégica y son: el análisis situacional, la definición de objetivos, el establecimiento de metas concretas, la ejecución del plan, el informe de ejecución, monitoreo y ajuste del plan original.
Ventajas
Debido a la presencia de factores externos que pueden afectar, en mayor o menor medida, a tu empresa, la planificación toma un rol principal dentro de los procesos. Haciendo uso de la planeación estratégica, es posible analizar el contexto, externo e interno, y, con base en ello, elaborar objetivos para diseñar estrategias y acciones que sean de utilidad para conseguirlos.
Las planificaciones a largo plazo son realizadas del punto actual al que deseas llegar. En cambio, la planificación estratégica comienza con el fin deseado y se va en retroceso al estado actual. Algunas de las ventajas que ofrece la Planeación Estratégica son:
Equipos de trabajo eficientes.
Involucrar a cada miembro del equipo en la planeación, crea en las personas de tu equipo un compromiso con el cumplimiento de las metas y objetivos de la organización, generando con ello un equipo eficiente.
Flexibilidad de la Planeación.
Una de las características de la planeación estratégica es su flexibilidad. Es decir, puede ser modificada en cualquier momento, dependiendo de las circunstancias o escenarios que se vayan presentando. Las planeaciones estratégicas deben realizarse tomando en cuenta distintos supuestos, como ocurre con cualquier plan, pero también pensando en que pueden surgir imprevistos, eventos que salgan de control de la empresa.
Optimización de tiempo y recursos.
Los recursos (tecnológicos, financieros, humanos y materiales) son lo más importante para una empresa. Sin ellos, la operación de la misma no es posible. La planeación estratégica puede determinar cuál es la mejor opción para disponer de los recursos de tu empresa para aprovecharlos al máximo. Es necesario que la totalidad de los gastos de tu empresa sean evaluados con alto detenimiento y objetividad para determinar de qué manera contribuirán a alcanzar los resultados esperados. Para ello, puedes contar con la ayuda de un COACH, quien te ayudará en varios procesos, incluida la optimización de recursos.
Funciona para toda la empresa.
Para este punto, es importante recordar las etapas del proceso administrativo: planeación, organización, dirección (o coordinación) y control. La planeación estratégica funciona como una base para todas y cada una de las etapas administrativas: organización de recursos, coordinación de tareas y actividades, y control y evaluación de resultados.
La planeación estratégica es capaz de aportar una línea de acción a tu empresa. Esa línea puede seguirse o modificarse conforme el plan se vaya desarrollando. Para que la planeación sea altamente efectiva, puedes contratar los servicios de un Coach empresarial.
La honestidad debe estar en el corazón de una organización, sus líderes y miembros del equipo. Va mucho más allá de una serie de puntos.
Cada nivel de maestría requiere estudio, investigación y práctica. Pero para realmente llamarse a sí mismo un maestro de negocios…
Conoce las frases que te ayudarán a cerrar tus ventas como todo un profesional.
Si tomamos esas enseñanzas, podremos obtener algunas herramientas, técnicas o métodos aplicables a comunidades, trabajo en equipo y dentro de nuestros negocios.
En el mundo empresarial, el tiempo es un recurso valioso y limitado que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Un nuevo año significa nuevas oportunidades, nuevos logros, por lo que hay que prepararse y debes planear ahora, antes de que termine el 2022.
Contáctanos