
Reuniones Efectivas
¿Te reúnes con tu equipo? ¿Cada cuándo? ¿Qué temas tratan? Descubre cómo hacer tus reuniones más efectivas .
9 de enero, 2023
Por ActionCOACH
Como la mayoría de las personas, construyes las circunstancias en las que te desenvuelves de manera diaria. Eliges una profesión, una meta, una pareja, un hogar, si tendrás o no hijos, los estudios que realizas, viajes; todo con la intención y la esperanza de vivir tu vida de la manera más cómoda posible.
Estas comodidades que has construido y adaptado con los años son conocidas como tu zona de confort. Te sientes seguro y dentro de tu elemento, pero lo que pocas personas se dan cuenta es que de manera engañosa, esta zona de confort puede convertirse en una trampa que te impide avanzar y crecer.
Si tu vida es demasiado fácil, probablemente estás estancado y vives de manera rutinaria, repitiendo comportamientos que llegan a ser automáticos. Al estar acostumbrados a esta rutina, tendemos a no arriesgarnos con actividades nuevas o que no nos llaman la atención, ya que nos provoca inseguridad, incluso, hasta miedo el cambio. Pero recuerda que el miedo también es una oportunidad de crecimiento que solo puedes afrontar cuando cambias tu perspectiva con la que percibes al mundo.
Hemos escuchado mucho que para afrontar estos miedos hay que “salir de tu zona de confort”, pero en ActionCOACH reconocemos las ventajas de tener una zona de confort, por lo que no buscamos salir de ella, sino EXPANDIRLA.
En tu zona de confort, te mueves con confianza, pues es un entorno que dominas, las cosas te resultan conocidas y cómodas, sean estas agradables o no.
Un ejemplo de esto es cuando permaneces en un ambiente de trabajo que no te hace feliz, que no te da lo que requieres, o mantienes tu empresa en un mismo nivel, con los mismos clientes, con el mismo nivel de producción y ventas, y permaneces bajo esas circunstancias porque es lo que conoces y puede que estés interpretando el cambio como un salto al vacío con sus debidos riesgos.
Tus habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos también pueden formar parte de tu zona de confort: conoces a la gente de tu entorno, sabes cómo tratarla, sabes inclusive cuáles son sus respuestas más probables a determinadas motivaciones y por incómodas que sean, estás acostumbrado a manejarlas y sabes que puedes tolerarlas.
“Salir de tu zona de confort”, por voluntad propia o porque las circunstancias así lo exigen, y entrar a una “zona de riesgo” no suena muy atractivo, porque percibes el peligro y tu mecanismo de defensa se activa en contra de todo lo que pueda ocurrir.
Pero ¿y si en lugar de salir a una zona de riesgo lo hicieras a una de aprendizaje? Visualiza el espacio alrededor de tu zona de confort como una zona que te permitirá ampliar tu visión del mundo, conociendo otras maneras de entenderlo, desarrollando nuevas habilidades, generando nuevas actitudes y comportamientos que te prepararán para obtener nuevas y mejores cosas, elevando tu calidad de vida.
La mejor manera de hacerlo es en pequeños pasos hacia una meta mayor. Hay cuatro áreas principales que conforman nuestras zonas de confort:
Digamos que entre amigos, estás dentro de tu zona de confort personal, y si estás rodeado de extraños, estás fuera de tu zona de confort personal.
¿Dónde prefieres estar, dentro de tu zona de confort o fuera de ella? La mayoría de la gente se siente mejor dentro de su zona de confort, y tú probablemente caes en esa categoría. ¡Y está bien!
El truco para expandir nuestra zona de confort es no tratar de cambiar todas las áreas a la vez. Cambia una o dos de manera gradual, acostúmbrate a ella y luego sigue con otras. Cambiar cualquier área puede ser estresante. Hacer muchos cambios muy rápido puede estresarte y te llevará de regreso a tu zona de confort.
Expandir no significa quitar lo que ya está. Puedes hacer nuevos amigos sin abandonar a los anteriores. Puedes iniciar un segundo hobby y seguir disfrutando del primero. Es un proceso que suma, no que resta.
Zona de Aprendizaje
Tienes ante ti la posibilidad de ampliar tu zona de confort incorporando nuevos elementos que se traducen en nuevas y mejores oportunidades, nuevos negocios, mayores posibilidades de alcanzar la libertad financiera por la que tanto te esfuerzas. ¡Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo!
Algunos consejos que te ayudarán a expandir tu zona de confort a la de aprendizaje:
Como consecuencia, lo que una vez te dio miedo o incertidumbre, será de ahora en adelante parte de tu zona de confort. Esto aplica tanto para los aspectos personales de tu vida como para tu empresa.
Te encontrarás con personas que intentarán aconsejarte en contra de entrar a la zona de aprendizaje, es muy posible que ellos estén enfrentando la misma resistencia que tú en un principio. Es importante recordarte que tienes una meta, un plan de vida o de negocios que sabes que es posible cumplir y obtener los frutos que te has planteado, ¡no lo dudes!, solo prepárate lo suficiente y anímate a vencer todos los obstáculos que se te presenten sin importar todos los intentos que sean necesarios.
Una vez que has tomado un paso fuera de cierta área de tu zona de confort, es importante que nunca regreses a la anterior. Sé consistente.
Una vez que logres esto estarás en otro nivel y esa será tu nueva zona de confort, la cual necesitarás superar nuevamente para tu desarrollo continuo. En otras palabras, acostúmbrate a salir de tu zona de confort.
En ActionCOACH contamos con diferentes estrategias que te ayudarán en las diferentes áreas en las que quieres crecer.
Expande tu zona de confort, ¡envíanos un mensaje y te ayudaremos a conseguirlo!
¿Te reúnes con tu equipo? ¿Cada cuándo? ¿Qué temas tratan? Descubre cómo hacer tus reuniones más efectivas .
En la vida, la diversión, se traduce en más amigos y mejores relaciones. En los negocios, significa más clientes y mayor acceso a personas clave.
Un líder debe saber mantener a su equipo unido, motivado y reconocer las cualidades de cada colaborador.¿Qué pasa cuando el liderazgo es malo?
En el mundo empresarial, el tiempo es un recurso valioso y limitado que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
La Inteligencia Artificial no implica necesariamente el reemplazo de los humanos. Se trata de ahorrar tiempo y obtener mejores resultados
En el camino hacia el éxito, uno de los factores más determinantes es la mentalidad con la que enfrentamos los desafíos y las oportunidades.
La mentalidad de éxito es la creencia de que nuestras habilidades y talentos pueden desarrollarse a través del esfuerzo, la buena enseñanza y la perseverancia.
La honestidad debe estar en el corazón de una organización, sus líderes y miembros del equipo. Va mucho más allá de una serie de puntos.
Contáctanos